1429, julio, 30. Ferentino

La iglesia parroquial de San Andrés de Eibar, diócesis de Calahorra (denominada abadía o monasterio), carente de rector desde hace muchísimo tiempo (cuyos frutos o rentas son de 160 libras tornesas pequeñas al año), cantidad suficiente para poder vivir un clérigo, y con el fin, asimismo, de un mejor funcionamiento de su culto se solicita del papa Martín V un cargo (ministerio) eclesiástico, es decir, poder crear un beneficio simple sin cura de almas para una persona eclesiástica, y que dicho beneficio vaya en favor de Diego Díaz de Vassalgaray, presbitero de la diócesis de Calahorra, respetando siempre las disposiciones y constituciones apostólicas en vigor, y no obstante que dicha iglesia de san Andrés esté ilícitamente en posesión de seglares.

Signatura en el ASV:

ASV, Reg. Suppl. 244, fol. 47r-47v

Referencias bibliográficas:

Pub. RUIZ DE LOIZAGA (2008-2009), País Vasco, nº doc. 62, p.63-64.

Ruiz de Loizaga, Saturnino, Documentos pontificios referentes al País Vasco (Siglos XIII-XV), Roma, 2008-2009.








Todo uso del material de esta web debe citar la autoría del Grupo de Estudios del Mundo Rural Medieval (Unidad Asociada UPH/EHU-CSIC), siendo los coordinadores del proyecto José Ramón DÍAZ DE DURANA y Cristina JULAR PÉREZ-ALFARO.
Política de uso
Diseño gráfico y desarrollo web: XL internet